Compartimos el reporte de noviembre (2020) del Monitor de la Economía Alimentaria de CEPEA monitor economia alimentaria noviembre 2020 Leer +
Del mismo modo que hicimos en agosto y setiembre, les acercamos el tercer documento de posición técnica de CEPEA en el marco del proceso de discusión sobre la adopción de Leer +
En el siguiente link les acercamos una mirada acerca del debate que insólitamente disparó la propuesta de intervención de una empresa comercializadora de granos. soberania y seguridad alimentaria Leer +
En este link les acercamos los resultados del estudio exploratorio sobre hábitos alimentarios durante la cuarentena. reporte habitos en aspo Leer +
En el link abajo podrán conocer la publicación que consolida la experiencia del proceso de transformación del mayor programa de alimentación escolar de la Argentina, el SAE de la provincia Leer +
En el siguiente link ponemos a disposición el Reporte del Observatorio de Economía Alimentaria del mes de abril 2019. Reporte observatorio abril 2019 Leer +
En la revista DIAETA publicamos la metodología que utiliza CEPEA para la valorización de la canasta saludable de alimentos y la selección de los alimentos de mejor ratio calidad nutricional: Leer +
En esta entrada ponemos a disposición los argumentos que nuestro equipo ha consolidado en relación con los criterios de diferentes sistemas de perfiles nutricionales en el marco de la discusión Leer +
En esta entrada, podrán acceder a los resultados de la medición de octubre del Observatorio de Economía Alimentaria. Reporte observatorio octubre 2018 Leer +
En el link de esta entrada podrán hallar el análisis económico y de calidad nutricional de los alimentos que integran el listado de Precios Cuidados de los meses setiembre 2018 Leer +
En esta entrada presentamos de manera sintética los principales argumentos que surgen de la labor conjunta entre CEPEA y nuestros equipos de cátedra (Economía y Política Alimentaria) en la Escuela Leer +
El mapa alimentario es un reporte de CEPEA basado en el análisis de datos de volúmenes de compra de alimentos y bebidas proveniente de la Encuesta Nacional de Gasto de Leer +
En este link pueden acceder a las dos versiones del Documento “Revisión sobre Etiquetado frontal de alimentos y perfiles nutricionales en el marco del diseño de Políticas Públicas” (Síntesis ejecutiva Leer +
Teniendo en cuenta que en el marco de la propuesta de reforma tributaria se argumentan fundamentos vinculados a una alimentación más saludable, CEPEA ha elaborado esta opinión técnica en forma Leer +
En el marco de nuestro programa de investigación sobre Buenas Prácticas Nutricionales y con el apoyo de la Fundación Bunge y Born, presentamos una nueva publicación que refiere a definiciones Leer +
Artículo publicado en Revista DIAETA con los resultados de la encuesta sobre consumo de alimentos fuente de micronutrientes. DIAETA 159 alimentos fuente micronutrientes Leer +
Artículo publicado en la Revista DIAETA sobre el estado de situación de la discusión en Argentina. DIAETA 160 Articulo Perfiles Leer +
En el actual contexto de discusión de intervenciones para la promoción de hábitos saludables y disminución del ritmo de crecimiento de obesidad y enfermedades crónicas, CEPEA entiende que es un Leer +
CEPEA presenta un nuevo informe, en este caso dedicado al análisis de la carga impositiva en alimentos y en una canasta alineada con las recomendaciones de las Guías Alimentarias. Leer +
Hemos aplicado la metodología del Nutrient Rich Food Index (puntaje nutricional) para analizar la calidad nutricional del listado vigente de alimentos y bebidas en el programa Precios Cuidados; los invitamos Leer +
Presentamos la Propuesta Técnica de CEPEA para el desarrollo de Estándares Nutricionales para kioscos escolares, que aportamos al debate sobre Políticas de alimentación saludable estandares nutricionales CEPEA Leer +
CEPEA, junto con el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) han concluido la etapa de elaboración de una propuesta de política pública en Leer +
La devolución de IVA en la canasta de alimentoses una oportunidad largamente esperada para mejorar la nutrición; te acercamos la posición de CEPEA sobre este tema IVA Y CBA saludable Leer +
Documento final del proyecto conjunto entre CEPEA, el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral y el Departamento de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía (UBA) Comer Saludable y Leer +
En esta entrada está disponible un reciente artículo de CEPEA para el Observatorio de la Deuda Social de la UCA (ODSA-UCA) para su publicación sobre el Derecho a una alimentación Leer +
En CEPEA estamos muy contentos por haber sido distinguidos con el Premio a la Excelencia Agropecuaria en el rubro “mejor trabajo de investigación” en la XII edición del Premio que Leer +
El siguiente documento describe el mercado y consumo aparente de aguas y bebidas en Argentina y lo caracteriza desde una perspectiva nutricional. Se trata de un aporte para el análisis Leer +
En el siguiente link pueden descargar una versión resumida de los resultados, conclusiones y recomendaciones de dos investigaciones (2011 y 2013) del equipo de CEPEA sobre las características de la Leer +
Compartimos un brief de actualización sobre la prevalencia y calidad del hábito de desayuno en niños de Argentina y su relación con la nutrición y el desempeño escolar dossier desayuno Leer +
El 8 de Septiembre 2014, se presentó la Guía de BPN de N10HCero, un instrumento que permite autoevaluar y caracterizar la gestión nutricional a nivel de efectores locales. La Guía Leer +
Quienes formamos parte de CEPEA tenemos un alto compromiso por estudiar los problemas alimentarios de nuestra sociedad en su conjunto y formular propuestas efectivas … Seis meses de vida Leer +
En tiempos de creciente obesidad, se empieza a abrir un debate entre nutricionistas o profesionales de la salud, la industria, los medios de comunicación y por supuesto el Estado. Y Leer +
El objetivo general de este trabajo es evaluar la calidad nutricional de alimentos de preferencia infantil a través de la metodología de de Perfiles Nutricionales. El objetivo general de este Leer +
Primera edición del libro que presenta algunas de las investigaciones y trabajos desarrollados en el marco del Proyecto de Buenas Prácticas Nutricionales, en el Programa de Agronegocios y Alimentos de Leer +
Documento de posición, por Sergio Britos. En 2009 y cuando el término se popularizó a raíz del conflicto entre el Gobierno y el sector agropecuario empezamos a plantear “hay que cambiar Leer +
Informe presentado en ocasión del Día Mundial de la Alimentación y que resume diferentes indicadores sobre la calidad global de la dieta de los argentinos en 2011. También presenta la Leer +
En este trabajo se analizaron diferentes estudios alimentarios de los últimos años describiendo la ingesta de calorías dispensables (de baja calidad nutricional) e identificando sus principales fuentes alimentarias. Leer +
Segunda edición del libro que presenta algunas de las investigaciones y trabajos desarrollados en el marco del Proyecto de Buenas Prácticas Nutricionales, en el Programa de Agronegocios y Alimentos de Leer +
Artículo de la Revista “Actualización en Nutrición”, de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), describiendo las principales brechas alimentarias en la dieta de los argentinos y discutiendo las políticas necesarias Leer +